LEYENDAS MEXICANAS DE LA ÉPOCA COLONIAL
Les
contaremos a continuación algunas leyendas mexicanas de terror, las cuales
forman parte de la cultura mexicana y han pasado de generación a generación.
Durante la Nueva España estas leyendas cortas comenzaron a tener protagonistas
españoles, indígenas, mestizos y gente de diferentes procedencias.
¿Están listos para pasar un rato de miedo?...
LEYENDA DE LA QUEMADA
En la
calle Jesús María se esconde una de las historias más terroríficas de la Ciudad
de México, la leyenda de la quemada.
Esta
trágica historia tuvo lugar en la Nueva España, allá en el siglo XVI, cuando un
hombre acaudalado de ocupación encomendero, es decir, figura encargada de
evangelizar a los pueblos originarios y asegurarse de que trabajaran la tierra
de nombre Don Gonzalo de Espinosa y Guevara, llegó a Ciudad de México
proveniente de España en 1550 junto con su hija Beatriz, una joven de 20 años
de edad.
Beatriz
tenía un rostro hermoso que enamoraba prácticamente a todo aquel que la viera.
Se le describía como una joven de piel blanca y tersa, con un cuerpo perfecto, un
cabello castaño largo y sedoso, el cual peinaba en forma de elegantes caireles,
poseía ojos marrones almendrados y largas pestañas. Por si fuera poco, también
tenía un corazón bondadoso y ayudaba tanto a los enfermos como a los pobres.
Por su
belleza, elegancia y bondad, Beatriz tenía muchos pretendientes, era cortejada
por jóvenes de buenas familias que suspiraban por su amor, sin embargo, la
bella Beatriz a ninguno correspondía, hasta que apareció Martín de Scúpoli, se
trataba de un aristócrata italiano que ostentaba el título de Marqués de
Piamonte y Franteschelo, buen mozo del norte de Italia, alto, fuerte, apuesto y
valiente. Ambos jóvenes se conocieron en una reunión social en la casa del
Virrey Luis de Velasco y él la conquistó mandándole cartas de amor.
Ambos
jóvenes se enamoraron apasionadamente, pero eso no impidió que otros hombres
siguieran cortejando a Beatriz, ésta situación enloqueció de celos a Martín,
quien no dejaba que ningún otro hombre se acercara a ella y llegó al extremo de
desafiar a duelo a todo aquel que representara una amenaza para él. Así, muchos
terminaron heridos o muertos por la espada del celoso aristócrata.
La
leyenda cuenta que Beatriz estaba atemorizada por la forma en que Martín la
celaba. Además, sufría por la violencia que se había desatado a causa de los
celos que este sentía por ella. La joven intentó hablar con su pareja, pero al
no lograr que entrara en razón, tomó una decisión drástica. Beatriz tomó un
bracero y con él se quemó la cara para terminar con la belleza que,
supuestamente, estaba causando la violencia y las muertes.
Al
enterarse Martín de lo sucedido, corrió a ver a Beatriz. Al llegar, la encontró
con el rostro cubierto con un velo negro. Ella creía que su amado ya no la
querría, pero al menos así lograría detener los asesinatos por celos. Sin
embargo, se llevó una sorpresa: Arrepentido, Martín se arrodilló ante ella, le
descubrió el rostro y le dijo que no la amaba por su físico, sino por su
bondad. La leyenda de la quemada termina con la pareja casándose en el Templo
de la Profesa, ubicado en la calle de Madero.
La
leyenda cuenta que Beatriz y Martín vivieron el resto de sus días juntos en la
calle de Jesús María y que ella terminó siendo conocida como “la quemada”. Para
salir a la calle debía usar un velo que ocultara su rostro. Pese a ello, se
cuenta que la pareja vivió feliz para siempre.
Hay
quienes piensan que este era un amor enfermizo, por una parte, la posesión por
parte de Martín, quien trataba a Beatriz como un objeto de su propiedad y por
otra parte el poco amor propio de Beatriz al seguir amando a un hombre que
debido a sus celos desmedidos la violentaba. ¿Tú qué opinas de esta situación?
EL
VAMPIRO DEL PANTEÓN DE BELÉN
El
Panteón de Belén, ubicado en Guadalajara, es un lugar lleno de historia y
misterio. Este icónico cementerio ha sido testigo de innumerables historias a
lo largo de los siglos.
Desde su
apertura en 1848, ha servido como sitio de descanso final para muchas personas
notables, y su arquitectura y ambiente evocador lo convierten en un destino
único para los amantes de la historia y lo paranormal.
Este
panteón declarado como patrimonio de la humanidad, se ha convertido en uno de
los más visitados porque se cree que un vampiro habita una de las CRIPTAS que
hay ahí.
Este
escalofriante relato se ha contado durante generaciones en la región, cada día
con más detalles para sacarle un susto a más de uno. Se decía que el vampiro tenía
la capacidad de transformarse en un murciélago gigante y atacar a sus víctimas
en las horas más oscuras.
A medida
que la leyenda del Vampiro del Panteón de Belén se extendía, los relatos sobre
sus macabros encuentros se multiplicaban. Los testigos afirmaban haber sentido
una presencia siniestra en los cementerios y calles desiertas de la ciudad.
Aunque muchos creen que fue solo un mito urbano, las historias de ataques
misteriosos y desapariciones inexplicables mantenían viva la paranoia de muchos
ciudadanos. A nosotros también nos daría miedo.
Esta
leyenda se ha convertido en una parte inquietante de la historia de Guadalajara
y sigue siendo objeto de especulación y debate, manteniendo la llama de la
fascinación y el miedo en la noche de la ciudad.
Si eres amante de lo extraño y escalofriante, tienes que visitarlo y tomarte una foto junto al árbol que, de verdad, es espeluznante.
EL
CALLEJÓN DEL DIABLO: ¿TE ATREVERÍAS A VISITARLO?
El
Callejón del Diablo es una de las leyendas de la Ciudad de México más
terroríficas, que nos pone los pelos de punta. Esta leyenda se ha transmitido
de boca en boca, existen varias versiones de lo ocurrido en ese lugar.
En una de
ellas se cuenta que Satanás se pasea y se producen ruidos extraños cuando uno
transita por ahí, otras versiones dictan que se aparece una sombra muy peculiar
detrás de un árbol y la más popular que circula entre los vecinos de Mixcoac
dice que el diablo aparece para robarle el alma a quien lo reta.
Justo en
el corazón de la colonia Mixcoac, este callejón angosto donde apenas cabe un
carro, el diablo pisa para asustar a quien se le ponga enfrente. La
historia dice que el origen de esta leyenda fue cuando un joven pactó con el
mismo demonio, pero no se puede confiar en una figura como esta y el resultado
fue una maldición para que aquel sujeto no pudiera cumplir su trato con
Satanás, es decir, todo fue una trampa para llevarse su alma.
Otro de
los relatos más conocidos de este rincón es el de un hombre que no quiso creer
todos los rumores que se decían sobre este callejón y para demostrarlo se
atrevió a caminar por ahí. Pero al dar unos pasos sobre esta calle, se percató
de una sombra muy particular detrás de un árbol. Sin darle importancia,
continuó su camino.
El terror
comenzó cuando la sombra poco a poco se hizo más grande que nuestro personaje y
este al tratar de escapar, vio una horrible criatura que reía de manera
infernal. Corrió, pero no logró huir ni encontrar la salida.
Otros
testimonios dicen que Satán se le apareció a un hombre ebrio que al creer que
el diablo lo atacaría, se defendió y al ver la figura al frente suyo se
aterrorizó, pues se trataba del demonio. Intentó huir, pero sintió que el piso
se hundía. Así, quienes pasan por ahí, dicen sentir una presencia que los
persigue o los observa, asegurando que algo malo habita en dicho callejón.
LEYENDA
DE LA MATLAZIHUA: UN ALMA EN PENA
Esta
escalofriante leyenda pertenece al bello estado de Oaxaca, específicamente es
originaria de Miahuatlán, el pueblo natal de don Porfirio Díaz, la leyenda ha
capturado la imaginación de generaciones. Se cree que apareció por primera vez
durante la época prehispánica, aunque su popularidad alcanzó su punto máximo en
la época colonial. Su origen se enmarca en el contexto histórico de la
conquista española y la fusión de las culturas indígenas y europeas.
La
historia de la Matlazihua es una mezcla de realidad y ficción. Por un lado, se
sabe que la palabra “matlazihua” significa “mujer despechada” en náhuatl, lo
que sugiere que podría haber habido mujeres con este apodo, No hay registros
históricos que confirmen la existencia de una mujer llamada Matlazihua. Lo más
probable es que se trate de una leyenda popular que ha sido transmitida de
generación en generación. A pesar de esto, la leyenda sigue siendo muy popular
en México y ha inspirado obras de teatro, películas y canciones.
Este
espectro no se le aparece a cualquier hombre que camine de noche, sino que
busca a aquellos borrachos, infieles y mujeriegos. En Oaxaca hay muchas historias
de incautos que tras una noche de mezcales y fiesta se la encontraron, pero al
acercarse a ella descubren un aterrador aspecto comparable con el de la muerte
o de alguna criatura del infierno.
Cuentan
las historias que quienes sobreviven a la aparición de la Matlazihua suelen ser
encontrados desnudos, heridos y gritando perdidos en algún lugar alejado de la
Sierra o de algún panteón. Estas pobres almas entran en un estado de locura y
miedo perpetuo que los orilla a quitarse la vida.
¿Tú
alguna vez has visto a La Matlazihua?
Si has
tenido alguna aparición paranormal en alguno de los lugares mencionados en este
video, cuéntanos tu experiencia en los comentarios, nos dará mucho gusto
leerlos.
Comparte para que más
personas conozcan parte de nuestra cultura mexicana a través de las leyendas.
Aquí los videos de las leyendas, también puedes seguirnos en YouTube, Facebook y Tiktok.
👇👇👇
Referencias:
Didi, Leyendas Mexicanas, https://web.didiglobal.com/mx/articulos/leyendas-mexicanas/
TV Azteca, El callejón del diablo: ¿Te atreverías a visitarlo?, https://www.tvazteca.com/amastv/leyenda-callejon-diablo-que-paso-donde-esta-mixcoac
Jalisco es México, Historias del Panteón de Belén, https://visitjalisco.mx/historias-leyendas-panteon-de-belen/
Chilango, Leyenda de la quemada: historia de terror en la calle Jesús María de CDMX, https://www.chilango.com/agenda/otros/leyenda-de-la-quemada-historia-calle-jesus-maria-cdmx/
Comentarios
Publicar un comentario