Ir al contenido principal

Los Vampiros Han Cambiado de Cara

 RESEÑA DE LA PELÍCULA ITALIANA 
HAN CAMBIADO DE CARA

Por Alice Ariadna

Bienvenidos a su canal Apaga la luz y escucha, en esta ocasión les traemos la reseña de esta joya del cine italiano, la cual es una metáfora del capitalismo voraz y de quienes lo comandan, los vampiro han cambiado y ahora ocupan sitios de alto poder, desde los cuales pretenden tener el control de la humanidad, sin duda, una película que vale la pena ver, entenderla y disfrutarla.



Han cambiado de cara es una película italiana, estrenada en el año 1971, dirigida por Corrado Farina, quien también fue novelista, reconocido publicista, documentalista y director de dos películas de ficción, obras de culto dentro del fantaterror italiano de los años setenta entre las que se encuentra Han cambiado de cara, el guion estuvo a cargo del mismo director con la colaboración de Giulio Berruti, con música de Amedeo Tommasi, con las maravillosas interpretaciones de Adolfo Celi, Geraldine Hooper, Giuliano Disperati y Francesca Modigliani.

Ganadora del premio Premio Leopardo de Oro en el Festival de Cine de Locarno de 1971.

Fue filmada en Turín y sus alrededores, ya que al ser una versión moderna de Drácula se necesitaba de un ambiente de montaña y bruma, así que esos paisajes del norte de Italia eran lo más parecidos a los Cárpatos que pudieron encontrar.

La película inicia cuando un joven ingeniero llamado Alberto Valle llega a su lugar de trabajo como todos los días en su económico automóvil, de pronto le comunican que el presidente de la fábrica quiere verlo, el empleado no lo puede creer, se presenta nervioso ante su superior al cual nunca antes había visto, éste le comenta que el ingeniero Giovanni Nosferatu requiere de su presencia inmediata en su villa de montaña, Alberto sin dudarlo dice que está en la mejor disposición, parte en ese instante sin haber desayunado. Para llegar al sitio tiene que tomar la carretera, finalmente llega a un pueblito y pregunta por una gasolinera, pero nadie le responde, el lugar se ve viejo, alejado totalmente de la modernidad, de pronto una joven hippie en abrigo pero desnuda del torso, le dice que si le da un aventón ella lo lleva a la gasolinera, es una chica sin inhibiciones, alegre, no tiene rumbo fijo, ni planes para el futuro, solo desea ser libre, el joven ingeniero acepta comenzando una plática amena en todo el camino que recorren juntos, ella le dice llamarse Laura; cuando Alberto le pregunta al encargado de la gasolinera si sabe qué camino debe tomar para la villa del ingeniero Nosferatu, éste parece asustarse y no le responde.

Finalmente llegan a la villa, Laura invita a Alberto a irse juntos, recorrer el mundo, sin rumbo, lo importante es ser libres, el joven empleado se resiste, entonces ella lo invita a hacer el amor, pero éste le dice que no puede porque el ingeniero Nosferatu lo está esperando, la joven decepcionada decide esperarlo dentro de su auto, mientras tanto Alberto abre la reja y se interna en el inmenso jardín, allí es custodiado por dos autos blancos marca Fiat 500 que hacen el papel de lobos guardianes, la escena es ambientada por una música de terror inquietante, pero apenas sugerido, lugar brumoso, frío, donde los pájaros  no cantan. 

La villa por fuera tiene una apariencia antigua, ya que era del siglo XVIII, pero por dentro es muy moderna, provista de la tecnología de punta de aquella época. Allí es recibido cortésmente por Corina, la secretaria del ingeniero Nosferatu, una mujer muy elegante, esbelta, alta, de piel pálida, quien lo lleva a sus aposentos y le comunica que podrá ver al ingeniero a la hora de la cena, nunca antes ya que durante el día permanece encerrado en su oficina, lo cual nos hace recordar al malvado Drácula quien solo se dejaba ver de noche.



Algo que llama la atención de Alberto es que en esa casa siempre se oyen letanías publicitarias, al sentarse en un sillón de plástico, en la ducha, al dormir… invitando a crear necesidades y consumir.

A las 10 de la noche hace su aparición el ingeniero Nosferatu, un hombre gentil, sonriente y refinado quien le da la bienvenida a Alberto, el joven empleado se sorprende al ver que el dueño de la fábrica está al tanto de su currículum, no imaginaba que supiera todo de él. Acto seguido pasan al comedor en donde la cena se resume a un pequeño plato, dividido en pequeñas porciones de una cena ficticia hecha con químicos.

Después de la cena sale a dar un paseo en el inmenso jardín acompañado de Corina, pasando un momento romántico. Al regresar a la casa el ingeniero Nosferatu le pregunta al joven y ambicioso Alberto si le gustaría convertirse en el presidente de la fábrica Auto Avio Motors, le dice que la sociedad requiere de hombres que sepan mandar y aconsejar necesidades reales para luego satisfacerlas, asegura que la piedra filosofal es la tecnología, él no solo es dueño de fábricas, sino también de la prensa, bancos, partidos políticos, grupos de oposición, gobierna los deseos y satisface las necesidades, no solo tiene riqueza y los medios de producción, sino también el poder. Le ofrece al joven ingeniero Valle convertirse en uno de ellos, le da tiempo para pensarlo, lo considerará su huésped mientras tanto.

Durante la noche Alberto no puede dormir, decide salir de su alcoba, camina por los pasillos, entra a una habitación en donde descubre algo aterrador que lo hace correr, regresa de inmediato a su alcoba, en donde se encuentra a Corina, quien lo calma y después de unos besos y caricias hacen el amor en seguida se comienzan a escuchar los anuncios publicitarios propios de esa mansión, en donde promocionan los preservativos Nosferatu…

Al día siguiente Alberto parece haber olvidado la situación aterradora que vivió la noche anterior y juega golf felizmente con Corina. Esa misma mañana Laura es encontrada por los guardianes de Nosferatu mientras dormía en el auto de Alberto, la joven asustada grita, pero nadie la escucha, es llevada ante el dueño de la villa y se aprecia en la escena cómo la muerde en el cuello, pero sin mostrar los afilados dientes clásicos de vampiros, tampoco se ve sangre, y es que no olvidemos que… ellos han cambiado de cara.

Alberto vive un idilio de amor a lado de Corina, dando paseos por los grandes jardines de la villa, en uno de esos recorridos se encuentra con una vieja cripta, llevado por la curiosidad entra y se encuentra una inscripción de 1801 con el nombre de Giovanni osferatu, le faltaba la letra N la cual encontró en el suelo. Totalmente confuso le pregunta a Corina la edad del ingeniero Nosferatu, ella le responde simplemente que él no tiene edad.

Una noche se ven entrar varios autos a la villa, Alberto los ve desde su ventana, todos cubiertos con tipo de capa negra que les cubría de la cabeza a los pies, se trata de una reunión de la junta directiva, a la mesa se sienta todo tipo de poder, incluso el eclesiástico, según sus resultados castiga y elimina a los jefes de área. El vampiro publica un spot publicitario que libera la venta de la droga LSD en los supermercados Nosferatu como cualquier otro producto alimenticio. Alberto escucha todo detrás de la puerta, aterrado e indignado no quiere ser parte del ese juego, ahora sabe para qué ha sido realmente invitado a esa casa, comienza a analizar la situación y cae en cuenta de que el jefe le teme a la luz del día por alguna circunstancia, igual que los vampiros. Es consciente de que no puede denunciar a Nosferatu ya que es el poder absoluto, los periódicos y la policía le pertenecen, lo único que puede hacer es matarlo, así que le dispara tres tiros al ingeniero, lo ve tirado en el suelo y sale huyendo a toda velocidad de esa villa.

 Encuentra su automóvil estacionado y dentro de él a Laura la joven hippie quien totalmente cambiada, con otro peinado y ropa formal le dice que solo quiere despedirse de él, no puede acompañarlo ya que ha encontrado un buen trabajo en una empresa, lo cual es una gran oportunidad para ella, finalmente tendrá seguridad económica, una casa, tal vez encuentre un marido y forme una familia; Alberto sorprendido le pregunta: "¿Pero no solo querías ser libre?", “Fui tonta. Tenías razón”, responde la chica. Nosferatu la vampirizó esclavizándola a deseos y necesidades.

Alberto entiende que no hay escapatoria, los vampiros han chupado las voluntades de las personas.

¿Qué nos pareció esta película? Empecemos por la ambientación, la cual nos transporta a un lugar frío, brumoso, oscuro, con grandes árboles y montañas, gente pueblerina callada, nada comunicativa, Farina realmente crea un ambiente de misterio a pesar de haber contado con poco presupuesto, los actores hicieron un muy buen trabajo de interpretación, de calidad, la historia pasa de una ciudad movida y cosmopolita como Turín a un lugar remoto, apartado de la civilización, un pueblito en medio de la nada, con gente que podríamos pensar que es grosera o está loca, pero la realidad es que tiene miedo, la aparición de la joven hippie desenfadada, alegre y desnuda del torso aun con ese frío da un aire fresco y jovial a las escenas, ríe, bromea y se divierte con el joven ingeniero, la llegada del joven empleado a  esa vieja casa por fuera, pero moderna por dentro transcurre en escenas algo lentas, pero no aburridas, la música es muy propia en cada momento, no es exactamente de horror, sino apenas insinuado, el vestuario es magnífico haciendo gala de buen gusto de la moda italiana, con el pasar de las escenas nos vamos dando cuenta de que se trata de una crítica al mundo capitalista y consumista en el que vivimos, en donde la publicidad tiene gran impacto en las decisiones que toman las personas para todo, en su vida personal, laboral, sentimental, al elegir a sus gobernantes, etc., etc., los vampiros han cambiado de cara, ¡así es!, ya no tienen largas capas negras ni dientes afilados, ya no chupan sangre, ahora están vestidos de traje, son ricos empresarios y poderosos financieros de esta sociedad neocapitalista, dueños de todo: la prensa, la policía, las empresas, las personas, gobiernan los deseos y realizan las necesidades.


Encuentra su automóvil estacionado y dentro de él a Laura la joven hippie quien totalmente cambiada, con otro peinado y ropa formal le dice que solo quiere despedirse de él, no puede acompañarlo ya que ha encontrado un buen trabajo en una empresa, lo cual es una gran oportunidad para ella, finalmente tendrá seguridad económica, una casa, tal vez encuentre un marido y forme una familia; Alberto sorprendido le pregunta: "¿Pero no solo querías ser libre?", “Fui tonta. Tenías razón”, responde la chica. Nosferatu la vampirizó esclavizándola a deseos y necesidades.

Alberto entiende que no hay escapatoria, los vampiros han chupado las voluntades de las personas.



¿Qué nos pareció esta película? Empecemos por la ambientación, la cual nos transporta a un lugar frío, brumoso, oscuro, con grandes árboles y montañas, gente pueblerina callada, nada comunicativa, Farina realmente crea un ambiente de misterio a pesar de haber contado con poco presupuesto, los actores hicieron un muy buen trabajo de interpretación, de calidad, la historia pasa de una ciudad movida y cosmopolita como Turín a un lugar remoto, apartado de la civilización, un pueblito en medio de la nada, con gente que podríamos pensar que es grosera o está loca, pero la realidad es que tiene miedo, la aparición de la joven hippie desenfadada, alegre y desnuda del torso aun con ese frío da un aire fresco y jovial a las escenas, ríe, bromea y se divierte con el joven ingeniero, la llegada del joven empleado a  esa vieja casa por fuera, pero moderna por dentro transcurre en escenas algo lentas, pero no aburridas, la música es muy propia en cada momento, no es exactamente de horror, sino apenas insinuado, el vestuario es magnífico haciendo gala de buen gusto de la moda italiana, con el pasar de las escenas nos vamos dando cuenta de que se trata de una crítica al mundo capitalista y consumista en el que vivimos, en donde la publicidad tiene gran impacto en las decisiones que toman las personas para todo, en su vida personal, laboral, sentimental, al elegir a sus gobernantes, etc., etc., los vampiros han cambiado de cara, ¡así es!, ya no tienen largas capas negras ni dientes afilados, ya no chupan sangre, ahora están vestidos de traje, son ricos empresarios y poderosos financieros de esta sociedad neocapitalista, dueños de todo: la prensa, la policía, las empresas, las personas, gobiernan los deseos y realizan las necesidades.

Ya no chupan la sangre de quienes caen en su poder, ahora chupan impulsos vitales, la libertad, el libre pensamiento, la fuerza de trabajo… la voluntad, la vida. Disponen de sus subordinados a su antojo, manejando sus vidas como si de marionetas se tratara. El director Farina hace incapié en la tecnología que si bien en de gran ayuda para el desarrollo, también representa un peligro para la libertad del hombre, en los créditos finales destaca la frase “El terror de hoy se llama tecnología”, de Herbert Marcuse.

Esta película es una metáfora clara de algunos aspectos del mundo en el que vivimos, donde por medio de la publicidad y medios de comunicación sufrimos un profundo condicionamiento sin darnos cuenta, reduciéndonos a cómplices… nos lavan el cerebro.

Vale la pena ver esta peli de 90 minutos durante los cuales no te aburrirás ni un solo segundo, si hablas italiano la puedes encontrar fácilmente en YouTube, en Amazon la encuentras subtitulada al inglés.

Llegamos al final del video, esperamos hayas disfrutado de esta reseña, no te olvides de darnos un me gusta, escribe tu comentario y comparte el video o la reseña escrita en este blog, estas acciones son muy importantes para nosotros ya que nos ayudan a seguir creando contenido para ti.

Vídeo en YouTube


Referencias:

Las imágenes han sido encontradas en Google.

@2023 Alicia Ariadna/Todos los derechos reservados


Comentarios

Entradas más populares de este blog

  EL FEMINICIDA DE TLATELOLCO Por Alicia Ariadna Uno de los feminicidios que más han conmocionado a la sociedad mexicana ha sido el asesinato de la jovencita Sandra Camacho Aguilar de 17 años, en Tlatelolco Ciudad de México, y es que el homicida era un joven académicamente bastante preparado llamado Javier de 19 años, quien Dos años antes había ganado la medalla de oro en la XXII Olimpiada Nacional de Física, y en 2012 un concurso de Física en Europa, nunca se hubiera imaginado que un chico estudioso y dedicado tuviera tantas telarañas en la cabeza y maldad en su corazón. En junio de 2013, Sandra Camacho tenía 17 años. Habían pasado ocho días desde que terminó las clases del bachillerato. Ya había sido aceptada para estudiar Nutrición en una universidad privada de Ixtapaluca, cerca de la casa donde vivía con sus papás, también había sido aceptada en la facultad de biología en la UNAM. Al final ella se decidió por nutrición para que no viajara tan lejos cada día en esta ciudad caó...

EL HORRIBLE CRIMEN DE LA FAMILIA POVEDA RICALDE en MÉRIDA

  CRIMEN DE  LA JARDINERA Por Alicia Ariadna La ciudad de Mérida Yucatán, ubicada en el sureste mexicano ha sido conocida por su tranquilidad y seguridad, sobre todo en tiempos pasados, los habitantes llegaban a decir que allí no pasaba nada, sin embargo, ha sido escenario de crímenes tan sangrientos que han dejado a la misma policía sin aliento al ver tan dantescas e inimaginables escenas. El caso que hoy les presentamos ocurrió en la década de los 70s, mejor conocido como “La Jardinera” fue un triple homicidio, se trata de la masacre de la familia Poveda Ricalde, un apellido que desgraciadamente ha sido protagonista de horribles crímenes sangrientos en la capital yucateca, acompáñanos a conocer, qué sucedió ese fatídico día. Corría el año de 1976, la mañana del fresco día 23 de febrero el carpintero José Candelario Mis Paredes alias 'Cando', de 29 años, acudió temprano al domicilio del matrimonio Poveda Ricalde, a realizar trabajos de su oficio, esa familia estaba dedic...