Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Imperio Romano

PONCIO PILATOS, ¿RESPONSABLE DE LA MUERTE DE JESUS DE NAZARET?

  PONCIO PILATOS, ¿JUSTO O COBARDE? Por Alice Ariadna Poncio Pilato también conocido en español como Poncio Pilatos ha pasado a la historia como el hombre que mandó a crucificar a Jesús de Nazaret. Personaje del cual los historiadores saben poco, no se tienen muchos datos de su persona, como prueba arqueológica se tiene una inscripción descubierta en 1961 unos arqueólogos trabajaban en el antiguo teatro romano de Cesarea (Israel) encontraron una piedra que había sido reutilizada y tenía claramente inscrito el nombre de Pilato en latín, Este nombre aparece varias veces en otros registros históricos de esa misma época. También se habla de él en los Evangelios los historiadores Flavio Josefo y Filón constituyen la principal fuente de información sobre Pilato. El historiador romano Tácito declara además que Pilato ejecutó a Cristo y que de este derivaron su nombre los cristianos. Se desconoce el origen exacto de este hombre, al igual que su vida posterior a la crucifixión de Jesús ...

El EMPERADOR TIBERIO, El INICIO DE UN REINADO SANGRIENTO PERO ESTABLE

  El EMPERADOR TIBERIO Por Alice Ariadna La historiografía romana está plagada de intrigas por parte de sus autores, quienes eran casi siempre senadores que definían y escribían a favor o en contra de un emperador en función de su relación con el Senado, el trato con el Senado resultaba fundamental, saber persuadir en lugar de intimidar era un arte del que careció Tiberio y otros emperadores.  En “ Las vidas de los doce césares" , el historiador Suetonio presenta un retrato perturbador del Emperador Tiberio, del cual se describen toda clase de excesos y delitos sexuales que incluían a menores de edad realizados en su villa de Capri,  todo esto probablemente cuyo propósito era adornar con sadismo la ligereza mostrada por Tiberio a la hora de eliminar a sus rivales. Gran parte de lo que se dice en dicha obra resulta exagerado e irreal pero la historia es así, depende de parte de quién este el historiador que escribe los hechos. Lo que sí es verdad es que el emperador Tib...

ATILA EL REY DE LOS HUNOS

  ATILA, EL AZOTE DE DIOS Emperador Tiberio El último y más poderoso rey de los hunos fue uno de los enemigos más temibles que tuvo que enfrentar el Imperio Romano, conocido en Occidente como el Azote de Dios, destruyó infinidad de pueblos; existe una frase que se le atribuye a Atila y nos da una idea de la crueldad con la que actuaba éste líder huno: “Yo soy el martillo del mundo…donde mi caballo pisa no vuelve a crecer la hierba ni vida alguna”. Ni los romanos, cuyo imperio por aquella época ya iba en decadencia, se salvaron de la furia de Atila. Llegó a sitiar Constantinopla y a punto estuvo de conquistar Roma. A principios del siglo V, el pueblo de los hunos era un viejo conocido de los romanos. De origen oscuro, se les relaciona con los xiongnu de las fuentes chinas, probablemente una agrupación de gentes nómadas, organizadas militarmente y sin una clara filiación étnica, que controlaban las rutas de comercio entre Europa y Asia. Los hunos fueron considerados por sus contempor...

LOS ORIGENES PAGANOS DE LA NAVIDAD

 ¿POR QUÉ SE ORIGINÓ LA CELBRACIÓN DE LA NAVIDAD? Los orígenes de la Navidad no son católicos ni espirituales como podemos suponer, esta fiesta no tenía el significado ni el mensaje con el que ahora la conocemos, su origen responde en realidad a otros factores históricos que involucran al poderoso Imperio Romano , a ritos paganos que nada tienen que ver con el nacimiento del Niño Jesús. Como es bien sabido el Imperio romano era pródigo en fiestas con las que contentar a su pueblo, pero si había una fiesta larga y transgresora, por antonomasia, esa era la de las Saturnales que consistía en un festival que representaba el solsticio de invierno y honraba al dios Saturno. Tenía lugar en Diciembre, cuando las cosechas ya están recogidas y las familias pueden disponer de un poco más de tiempo y constituía una especie de celebración del ciclo de la vida, aprovechando ese momento mágico que ha maravillado a todos los pueblos a lo largo de la historia: el momento en que el sol “resucita...