Ir al contenido principal

TEZCATLIPOCA EL DIOS NÁHUATL DE LA NOCHE/Mitología Mexica

 

TEZCATLIPOCA (VIENTO NOCTURNO), EL DIOS SUPREMO /MITLOGÍA MEXICA


En este mes patrio en México estaremos hablando de mitos y leyendas prehispánicas y de la época colonial, las cuales forman parte de nuestra tradición cultural, son un patrimonio que debemos rescatar ya que enriquecen a nuestro país.




Así que apaga la luz y escucha….

Tezcatlipoca el dios de la noche y la tentación en la mitología mexica, era una de las principales deidades aztecas a las que se reverenciaba y temía. Es llamado "noche y viento, el árbitro, el que piensa y rige por su propia voluntad". Una de sus características más relevantes es poseer la juventud eterna, por eso era llamado telpochtli (el siempre joven). Es invisible, virtud por la que se lo creía omnipresente, andaba en todo lugar, en el cielo, la tierra y el infierno, se le atribuye además el nombre Yáotl sembrador de discordias de ambas partes, es el dios que da y quita la riqueza, fama, fortaleza, honores, dignidad, señoríos, poder, pero también pobreza, enfermedad y miseria.  Es el protector de los esclavos.

Para Tezcatlipoca la humanidad debía tener fe, desear la protección y guardar temor a lo oculto. Había de crearse un mundo de seres misteriosos, donde el hombre no se sintiera privilegiado y orgulloso, sino que respetara las cosas que no estuvieran al alcance de su comprensión. Fue así que los dioses escucharon a Tezcatlipoca y acordaron crear un universo de sombras y fantasmas, donde él sería el primer fantasma.

Cuenta la leyenda que esta deidad aparecía por las noches provocando un ruido “como de quien hiende madero con hacha, lo cual de noche suena lejos”, por esta razón también se le conocía como “el hacha nocturna”. Los que eran valientes se acercaban para descubrir que el que producía el sonido “era un hombre sin cabeza, que tenía cortado el pescuezo como un tronco, y el pecho teníale abierto y tenía a cada parte como una portecilla, como que se abrían y cerraban juntándose en el medio y, al cerrar, decían que hacían aquellos golpes que se oían a lo lejos” (Sahagún, 2006: 263).Si el que lo seguía era esforzado, metía la mano en el pecho de la criatura y lo agarraba del corazón, para que la aparición le hiciera alguna “merced”, ya fuera darle riquezas o valor para cautivar enemigos en batalla. Sin embargo, la deidad podía dar o no dar lo que deseaba su captor, incluso, darle “pobreza, miseria y malaventura”.

Aquel que no era valiente huiría y temería por su vida y fortuna (Sahagún, 2006: 264).

Tezcatlipoca, además, se aparecería de diversas maneras fantasmales. Entre las formas en que se presentaba podría ser de tlacanexquimilli, “unos fantasmas que no tienen pies ni cabeza, los cuales andan rodando por el suelo y dando gemidos como enfermo” (Sahagún, 2006: 267-268). Se podía saber que eran ilusiones de Tezcatlipoca, que tenían la forma de un bulto de ceniza. Eran de mal agüero, pero los hombres valientes los perseguían, los agarraban y no los soltaban hasta que los bultos les dieran unas espinas. Si después de capturarlos los hombres no los soltaban, los bultos les ofrecían riqueza y prosperidad. En estos agüeros se notan unas tradiciones que favorecen al Estado, que estimulan a los hombres a ser valientes en la guerra. Nada raro en la cultura mexica que era 100% guerrera y conquistadora.

También se podía aparecer como una mujer pequeña, enana, que ‘tenía los cabellos largos y hasta la cintura. Si alguien la quería atrapar, desaparecía y reaparecía justo hasta dejar burlada a su víctima. Otra imagen era “como una calavera de muerto” que aparecía en las noches y saltaba sobre las pantorrillas o detrás de las personas, haciendo “un ruido como calavera que iba saltando” (Sahagún, 2006: 268-269). Una forma más “era como un difunto que estaba amortajado, y estaba quejándose y gimiendo” y a la cual tampoco se podría capturar (Sahagún, 2006: 269).

Sin embargo, Tezcatlipoca también podría proteger a la gente y no sólo burlarse: a veces se aparecía como un coyote, “y así transformado poníase delante de los caminantes, como atajándolos el camino, para que no pasasen adelante; y en esto entendía el caminante algún peligro había delante de ladrones o robadores, o que alguna desgracia le había de acontecer yendo el camino adelante” (Sahagún, 2006: 269).

La mayoría de estas aterradoras apariciones fantasmales ocurrían de noche, con mayor frecuencia en o cerca de los cerros, cuevas o de lugares con agua. Pero, ¿había alguna razón por la cual las apariciones eran nocturnas?... la respuesta es porque el Sol era quien ponía orden entre los dioses, flechándolos para que no pudieran hacer lo que quisieran. Sin el astro rey las deidades tenían más libertad de hacer cualquier cosa. Por el otro lado, y que va de la mano del punto anterior, la noche era como una inversión en la que el mundo se veía influido por el Mictlán, el lugar de los muertos (Graulich, 1980). Los seres que habitan allá se hacían presentes, o los que estaban sobre la tierra adquirían las características o influencias de aquéllos, como era el caso de Tezcatlipoca que en las noches se asemejaba a los difuntos o a los seres descarnados.

Como se ha podido ver este dios de la mitología náhuatl tenía tanto aspectos positivos como negativos, regalaba riquezas, pero al mismo tiempo las quitaba a su antojo, podía causar enfermedades y al mismo tiempo curarlas, por eso era el dios supremo, que gobernaba el destino de los hombres, podía estar en cualquier lado. Debido a estas cualidades Tezcatlipoca es tan importante en la mitología y religión del antiguo México, ya que era símbolo de poder, de amor y de odio, de la reverencia y el temor, de la fuerza sobrenatural que vigila, premia y castiga las acciones de los hombres en todo momento.

Esperamos que este video te haya servido para aprender más sobre la interesante y cautivadora mitología mexica, ¿Qué opinas de esta deidad náhuatl? ¿ya habías escuchado de ella?  Déjanos tus comentarios ya que para nosotros es muy importante conocer tu opinión, de igual forma te pedimos nos des un me gusta, compartas este video y te suscribas al canal ya que con esto nos ayudas a seguir produciendo contenido para ti👍👍👍 

Gracias por tu atención.




 BIBLIOGRAFÍA

Tezcatlipocas(2023).Wikipedia.Recuperado de:https://es.wikipedia.org/wiki/Tezcatlipocas#:~:text=Tezcatlipoca%2C%20ten%C3%ADa%20la%20habilidad%20de,la%20noche%20y%20la%20tentaci%C3%B3n.

Heyden, D. (TEZCATLIPOCA EN EL MUNDO NAHUATL). 

file:///C:/Users/lichi/OneDrive/Im%C3%A1genes/tezcatlip.pdf

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

  EL FEMINICIDA DE TLATELOLCO Por Alicia Ariadna Uno de los feminicidios que más han conmocionado a la sociedad mexicana ha sido el asesinato de la jovencita Sandra Camacho Aguilar de 17 años, en Tlatelolco Ciudad de México, y es que el homicida era un joven académicamente bastante preparado llamado Javier de 19 años, quien Dos años antes había ganado la medalla de oro en la XXII Olimpiada Nacional de Física, y en 2012 un concurso de Física en Europa, nunca se hubiera imaginado que un chico estudioso y dedicado tuviera tantas telarañas en la cabeza y maldad en su corazón. En junio de 2013, Sandra Camacho tenía 17 años. Habían pasado ocho días desde que terminó las clases del bachillerato. Ya había sido aceptada para estudiar Nutrición en una universidad privada de Ixtapaluca, cerca de la casa donde vivía con sus papás, también había sido aceptada en la facultad de biología en la UNAM. Al final ella se decidió por nutrición para que no viajara tan lejos cada día en esta ciudad caó...

EL HORRIBLE CRIMEN DE LA FAMILIA POVEDA RICALDE en MÉRIDA

  CRIMEN DE  LA JARDINERA Por Alicia Ariadna La ciudad de Mérida Yucatán, ubicada en el sureste mexicano ha sido conocida por su tranquilidad y seguridad, sobre todo en tiempos pasados, los habitantes llegaban a decir que allí no pasaba nada, sin embargo, ha sido escenario de crímenes tan sangrientos que han dejado a la misma policía sin aliento al ver tan dantescas e inimaginables escenas. El caso que hoy les presentamos ocurrió en la década de los 70s, mejor conocido como “La Jardinera” fue un triple homicidio, se trata de la masacre de la familia Poveda Ricalde, un apellido que desgraciadamente ha sido protagonista de horribles crímenes sangrientos en la capital yucateca, acompáñanos a conocer, qué sucedió ese fatídico día. Corría el año de 1976, la mañana del fresco día 23 de febrero el carpintero José Candelario Mis Paredes alias 'Cando', de 29 años, acudió temprano al domicilio del matrimonio Poveda Ricalde, a realizar trabajos de su oficio, esa familia estaba dedic...

Los Vampiros Han Cambiado de Cara

  RESEÑA DE LA PELÍCULA ITALIANA  HAN CAMBIADO DE CARA Por Alice Ariadna Bienvenidos a su canal Apaga la luz y escucha, en esta ocasión les traemos la reseña de esta joya del cine italiano, la cual es una metáfora del capitalismo voraz y de quienes lo comandan, los vampiro han cambiado y ahora ocupan sitios de alto poder, desde los cuales pretenden tener el control de la humanidad, sin duda, una película que vale la pena ver, entenderla y disfrutarla. Han cambiado de cara es una película italiana, estrenada en el año 1971, dirigida por Corrado Farina, quien también fue novelista, reconocido publicista, documentalista y director de dos películas de ficción, obras de culto dentro del fantaterror italiano de los años setenta entre las que se encuentra Han cambiado de cara, el guion estuvo a cargo del mismo director con la colaboración de Giulio Berruti, con música de Amedeo Tommasi, con las maravillosas interpretaciones de Adolfo Celi, Geraldine Hooper, Giuliano Disperati y Franc...