Ir al contenido principal

EL CHALEQUERO, PRIMER ASESINO SERIAL MEXICANO


 Francisco Guerrero Pérez, primer feminicida en México


Por Alicia Ariadna M.G



En el ocaso de siglo XIX durante un período de importantes cambios para México un hombre se hace famoso por sus horribles crímenes aterrando a la sociedad de aquellos tiempos. Es en 1880 cuando hace su aparición Francisco Guerrero Pérez, mejor conocido como “El Chalequero”. También conocido como Antonio Prida.  Él fue el primer asesino serial capturado del que se tenga registro en México. Se le acusó de asesinar, entre los años 1880 y 1888, a alrededor de 20 prostitutas. De acuerdo con el autor del libro México y sus asesinos seriales, Ricardo Ham, Guerrero Pérez también asesinó a una mujer de la tercera edad, cuya identificación como prostituta ha sido reportada de manera errónea.

Este despiadado asesino tenía varios apodos “El destripador del Río Consulado”, “El destripador mexicano”, y “El Barbazul mexicano”, pero el más famoso fue “El Chalequero”, parece ser le llamaban así porque se dice solía vestir con saco, chaleco de charro y pantalones de cashmere, pero también se dice que se le conocía de esta forma por la expresión popular “a puro chaleco” o “de a chaleco” lo cual se refiere a mantener relaciones sexuales “a chaleco”, es decir, a la fuerza.

Era descrito como “guapo, elegante, galán, y pendenciero”, dijo una fuente anónima citada por Hernán Almaguer en un reportaje para su página Sangre y Plomo. Dicha descripción le permitió rodearse de una gran cantidad de mujeres, incluso se cree que pudo haber sido proxeneta.

Francisco Guerrero Pérez nació en 1840 en la región del Bajío en el seno de una familia de escasos recursos. Fue el onceavo hijo de un matrimonio que se caracterizaba por los constantes golpes que su madre le propinaba y la ausencia de su padre. Francisco era misógino, pero aun así se casó y tuvo cuatro hijos. Sin embargo, tuvo muchas amantes y diversos hijos con éstas.

Se dice que, en 1862, a los 22 años de edad, harto de los abusos de su madre y la ausencia de su padre, Guerrero Pérez emigró a la Ciudad de México para trabajar para un zapatero.

El investigador Almaguer encontró que El Chalequero veía al sexo femenino solamente como un objeto desechable para su placer sexual. Sus víctimas eran encontradas con signos de violencia y crueldad, además de estar marcadas por mutilación genital: en los crímenes claramente se veía reflejado el odio extremo.

Francisco Guerrero Pérez contaba con las características de los asesinos seriales, como lo son falta de empatía, elección de víctimas vulnerables, personalidad manipuladora y seductora, entorno de origen violento, necesidad de poder y control.

Este cruel asesino degolló a sus víctimas con cuchillo curtidor despiadadamente, prostitutas en su mayoría, que rondaban los barrios de La Lagunilla, Tepito y Peralvillo, éste último donde residía. En algunos casos llegó a cortar por completo la cabeza de estas mujeres.

Una vez cometida su fechoría, arrojaba los cadáveres a río Consulado, hoy convertido en una avenida importante de la Ciudad de México. Muchas prostitutas sabían lo que este hombre hacía, pero era tanto el miedo a represalias, que preferían guardar silencio.

Cuando lo atraparon “El Chalequero” dijo que violaba para demostrarles, según él, el poder y la superioridad que tenía sobre las mujeres. Y aunque casi todas sus víctimas eran prostitutas, no las mataba por su oficio, sino porque eran vulnerables. Sin embargo, otros reportes indican que afirmó haber matado a esas mujeres para “limpiar a la sociedad” pues eran unas pecadoras, era evidente que generó un odio hacia el sexo femenino tal vez como resultado de los abusos de su madre. Este hombre fue el primer feminicida serial conocido en México.

Fueron los vecinos de la mujer Murcia Gallardo, una de sus víctimas, quienes lo señalaron como el responsable de su muerte, pues se sabía en los burdeles que era violento con las prostitutas. El caso de Gallardo en 1888 hizo la diferencia debido a que hubo varios testigos que declararon haberla visto en compañía de Guerrero.

El encargado de atraparlo fue el detective Francisco Chávez en 1888, mismo año que en Londres Jack el Destripador hacía de las suyas en las calles del barrio de Whitechapel asesinando a sexoservidoras. Estas similitudes también hicieron que a nuestro personaje lo apodaran “Jack el Destripador mexicano”. La diferencia entre ellos es que mientras Jack el Destripador ocultaba su identidad, Guerrero nunca lo hizo ya que sus homicidios eran conocidos por todas las prostitutas de la zona quienes por miedo preferían permanecer calladas.

La justicia de la época lo condenó a la pena de muerte, sin embargo, el mismo expresidente Porfirio Díaz de forma increíble conmutó su pena de muerte por 20 años en la prisión de San Juan de Ulúa, Veracruz. Debido a un error burocrático, fue liberado en 1904 y volvió a la Ciudad de México en donde intentó llevar una vida tranquila pero su naturaleza psicópata se lo impidió y cuatro años después realizó su último homicidio con una mujer de la tercera edad a quien estranguló sin misericordia frente a testigos, lo cual lo llevó de nuevo ante las autoridades. Esta vez se percataron del grave peligro que este criminal representaba para la sociedad y fue enviado a la prisión de Lecumbérri donde esperaría la fecha para su pena de muerte, sin embargo, en 1910 una tromboembolia cerebral, cuya causa se desconoce, lo llevó al Hospital Juárez donde falleció a los 70 años, antes de que se cumpliera su condena.

Así termina la historia de este perverso y cruel asesino del siglo XIX quien veía al sexo femenino como seres sin valor, vulnerables y débiles con las cuales podía descargar todo su odio y rencor, un hombre vil, cobarde, violento y de mente retorcida, que supo usar sus encantos para atraer a cierto tipo de mujeres.

¿Conocías la historia del primer asesino en serie mexicano? ¿Te ha gustado esta información? Por favor, agradécenos con un pulgar arriba y dejándonos tu opinión o saludo. Abajo encontrarás links directos a nuestras redes sociales de Facebook y TikTok.

📌Nuestras redes sociales ♦️Síguenos en Facebook: 👈 https://www.facebook.com/apagalaluzyescucha ♦️Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/ ♦️TikTok: apagalaluzyescucha.0 https://www.tiktok.com/@apagalaluzyescucha.0


Referencias: 


'El Chalequero', la historia del asesino serial mexicano que mató al mismo tiempo que 'Jack el Destripador'
https://www.muyinteresante.com.mx/sociedad/1000.html

"El Chalequero": qué característica une al primer asesino serial mexicano con "Jack el Destripador"

Comentarios

Entradas más populares de este blog

  EL FEMINICIDA DE TLATELOLCO Por Alicia Ariadna Uno de los feminicidios que más han conmocionado a la sociedad mexicana ha sido el asesinato de la jovencita Sandra Camacho Aguilar de 17 años, en Tlatelolco Ciudad de México, y es que el homicida era un joven académicamente bastante preparado llamado Javier de 19 años, quien Dos años antes había ganado la medalla de oro en la XXII Olimpiada Nacional de Física, y en 2012 un concurso de Física en Europa, nunca se hubiera imaginado que un chico estudioso y dedicado tuviera tantas telarañas en la cabeza y maldad en su corazón. En junio de 2013, Sandra Camacho tenía 17 años. Habían pasado ocho días desde que terminó las clases del bachillerato. Ya había sido aceptada para estudiar Nutrición en una universidad privada de Ixtapaluca, cerca de la casa donde vivía con sus papás, también había sido aceptada en la facultad de biología en la UNAM. Al final ella se decidió por nutrición para que no viajara tan lejos cada día en esta ciudad caó...

EL HORRIBLE CRIMEN DE LA FAMILIA POVEDA RICALDE en MÉRIDA

  CRIMEN DE  LA JARDINERA Por Alicia Ariadna La ciudad de Mérida Yucatán, ubicada en el sureste mexicano ha sido conocida por su tranquilidad y seguridad, sobre todo en tiempos pasados, los habitantes llegaban a decir que allí no pasaba nada, sin embargo, ha sido escenario de crímenes tan sangrientos que han dejado a la misma policía sin aliento al ver tan dantescas e inimaginables escenas. El caso que hoy les presentamos ocurrió en la década de los 70s, mejor conocido como “La Jardinera” fue un triple homicidio, se trata de la masacre de la familia Poveda Ricalde, un apellido que desgraciadamente ha sido protagonista de horribles crímenes sangrientos en la capital yucateca, acompáñanos a conocer, qué sucedió ese fatídico día. Corría el año de 1976, la mañana del fresco día 23 de febrero el carpintero José Candelario Mis Paredes alias 'Cando', de 29 años, acudió temprano al domicilio del matrimonio Poveda Ricalde, a realizar trabajos de su oficio, esa familia estaba dedic...

Los Vampiros Han Cambiado de Cara

  RESEÑA DE LA PELÍCULA ITALIANA  HAN CAMBIADO DE CARA Por Alice Ariadna Bienvenidos a su canal Apaga la luz y escucha, en esta ocasión les traemos la reseña de esta joya del cine italiano, la cual es una metáfora del capitalismo voraz y de quienes lo comandan, los vampiro han cambiado y ahora ocupan sitios de alto poder, desde los cuales pretenden tener el control de la humanidad, sin duda, una película que vale la pena ver, entenderla y disfrutarla. Han cambiado de cara es una película italiana, estrenada en el año 1971, dirigida por Corrado Farina, quien también fue novelista, reconocido publicista, documentalista y director de dos películas de ficción, obras de culto dentro del fantaterror italiano de los años setenta entre las que se encuentra Han cambiado de cara, el guion estuvo a cargo del mismo director con la colaboración de Giulio Berruti, con música de Amedeo Tommasi, con las maravillosas interpretaciones de Adolfo Celi, Geraldine Hooper, Giuliano Disperati y Franc...