Ir al contenido principal

MISTERIOS Y LEYENDAS DE EUSKADI

 

LEYENDAS DEL PAÍS VASCO

Los misterios y leyendas de Euskadi han llegado hasta nuestros días gracias a que se van transmitiendo de boca en boca y ya forman parte imprescindible de la historia local de esas tierras, sus paisajes fascinantes hechizan y son propios para estos mitos y leyendas que encantan a propios y extraños.




Basajaun o Señor de los Bosques

Dentro de la mitología del País Vasco nos encontramos con un curioso personaje al que se describe con ciertos rasgos humanos, el llamado Basajaun o Señor de los Bosques, un ser mitológico que guarda gran parecido con otras criaturas míticas de España. También es conocido como el «Yeti vasco«.

Pero… ¿Quién o qué es el Basajaun?

El mito del Basajaun proviene de tiempos anteriores a la invasión romana de la península Ibérica, y se le describe como un ser de largos cabellos que llegan hasta sus rodillas, barba y de aspecto humano en casi todos los detalles excepto en una de sus patas, dotada de pezuñas de planta circular, similar a las de las terneras, de prodigiosa talla y fuerza.



Cuenta la leyenda que el Basajaun vive en lo más profundo de los bosques, en el interior de oscuras cuevas y lejos de la mirada de los curiosos, y cumple un papel de protector de la naturaleza y los rebaños, a quienes pone sobre aviso a través de silbidos ante la llegada de tormentas o depredadores. Se dice que cuando todos los cencerros de un rebaño suenan a la vez es porque el Basajaun se encuentra cerca, así los pastores saben que esa noche el Basajaun protegerá su ganado. A cambio, sólo pide un trozo de pan, que recogerá cuando el pastor no se encuentre acompañando al rebaño.

El Basajaun vive en los frondosos bosques, y algunas historias también le han otorgado una compañera, su esposa Basandere. Se dice que fue el primer agricultor, herrero y molinero, maestro de innumerables oficios.

Pero, ¿cómo llegó el hombre a saber de estos inventos?

Gracias a un joven, conocido como Martinico, que con astucia y argucias consiguió los secretos del Señor del Bosque y los extendió por la cultura de los humanos.

Así fue como gracias a los conocimientos del Basajaun y la audacia de este joven, los campesinos incorporaron estas técnicas a sus labores diarias.

 GAUEKO, EL SEÑOR DE LA NOCHE


Es un espíritu mayor de la Mitología Vasca, de naturaleza maligna que acosa, secuestra y descuartiza a los incautos que salen de noche, o en determinadas noches, de las casas. Especialmente gusta de niños y doncellas, así como de pastores.



Es el genio de la noche, o la misma noche personificada. Un dicho ancestral nos dice ‘el día para los del día, y la noche para los de la noche’; esto es, el día es para las personas y la noche es para los espíritus de la noche.  La casa es un templo, en ella se sienten las personas protegidas, pero la noche es de los espíritus y no permiten que las personas realicen ciertas labores durante la noche, si se atreven a ello caerán en sus garras. Castiga, sobre todo, a quien burlándose de los espíritus, trata de hacerse el valiente en la oscuridad de la noche.
 En algunos casos hace sentir su presencia mediante una ráfaga de viento, mientras pronuncia la sentencia antes citada: ‘la noche para Gaueko, el día para el del día. Desde la medianoche hasta el amanecer el mundo le pertenece, de la misma manera que durante el día pertenece al ser humano.

Cuenta la leyenda que una joven hilandera fue retada por sus compañeras, y esta aceptó. Tenía que llegar a la fuente más cercana y traer agua fresca. Cuando partió y se internó en la espesura del bosque se oyó un grito, y una brisa aterradora trajo el que sería el himno de Gaueko: "La noche para los de la noche y el día para los del día".

Otra joven desapareció mientras iba de noche a la fuente, Su familia esperó y esperó, hasta que, de repente, un estruendo metálico descendió por la chimenea: se trataba del caldero que había llevado la muchacha, al cual siguieron unas gotas de sangre. De ella nunca más se supo nada.

Un carbonero de Eskoriatza se tropezó una noche con una vaca que le bloqueaba el camino. Era el Gaueko o alguno de sus enviados. Por dos veces, el carbonero le pidió a la vaca que se apartase. A la tercera, esta se irguió y, mirándole fijamente, dijo: “La noche para los de la noche y el día para los del día”. El carbonero, más afortunado que las muchachas, pudo volver a casa y contar lo que le había sucedido, aunque nunca más quiso regresar a la montaña.

Estas son solo algunas de las historias que se cuentan acerca del Gaueko.


LA LEYENDA DEL PERRO NEGRO


Los animales más cercanos al ser humano protagonizan también múltiples leyendas. En el caso del perro, a menudo se ha relacionado con leyendas en que se tornan guardianes del espíritu de los muertos o incluso en que son almas en pena. Una de las leyendas protagonizadas por un perro es la siguiente.

Dice la leyenda que había una vez un joven bizkaino a punto de casarse estaba en el proceso de repartir las invitaciones a la boda. Durante su camino pasó por delante del cementerio, en la cual vio una calavera caída en el suelo. El joven le propinó una patada, diciendo de forma burlesca que ella también estaba invitada. Al poco tiempo, sin embargo, se dió cuenta de que un gran perro negro le perseguía, mirándole de tal modo que se asustó. Tras volver a casa le contó a su madre lo que había ocurrido, la cual le recomendó que rápidamente fuera a hablar con el anciano brujo de la ciudad en busca de consejo.



Rápidamente el chico corrió a verle, y el anciano le contó que el perro era el guardián del cadáver al que pertenecía la calavera y que pretendía vengar la ofensa cometida. Sin embargo, le indicó que para subsanar el entuerto cogiera al perro y durante el banquete le sirviera siempre en primer lugar, antes que a los invitados. Llegó el día de la boda y el joven hizo lo que se le indicó, dándole al perro los mejores bocados siempre en primer lugar a pesar de las críticas de los invitados. Tras hacerlo, el perro le indicó que había hecho bien, pues con ese gesto su dueño (el muerto) había decidido perdonarle. Tras ello, el can desapareció.

No cabe duda que las tierras vascas están llenas de misterios, cada rincón de Euzkadi tiene leyendas con mitología antigua producto de la explicación que sus antiguos pobladores querían dar del mundo.

¿Conocías éstas leyendas vascas? Esperamos tus opiniones y sugerencias en la cajita de comentarios.

Si te gustó el video regálanos un me gusta, si quieres que hagamos un video sobre algún tema de tu interés de igual forma escríbelo en la cajita de comentarios. Gracias por tu atención.

Vídeo disponible a continuación:




Comentarios

Entradas más populares de este blog

  EL FEMINICIDA DE TLATELOLCO Por Alicia Ariadna Uno de los feminicidios que más han conmocionado a la sociedad mexicana ha sido el asesinato de la jovencita Sandra Camacho Aguilar de 17 años, en Tlatelolco Ciudad de México, y es que el homicida era un joven académicamente bastante preparado llamado Javier de 19 años, quien Dos años antes había ganado la medalla de oro en la XXII Olimpiada Nacional de Física, y en 2012 un concurso de Física en Europa, nunca se hubiera imaginado que un chico estudioso y dedicado tuviera tantas telarañas en la cabeza y maldad en su corazón. En junio de 2013, Sandra Camacho tenía 17 años. Habían pasado ocho días desde que terminó las clases del bachillerato. Ya había sido aceptada para estudiar Nutrición en una universidad privada de Ixtapaluca, cerca de la casa donde vivía con sus papás, también había sido aceptada en la facultad de biología en la UNAM. Al final ella se decidió por nutrición para que no viajara tan lejos cada día en esta ciudad caó...

EL HORRIBLE CRIMEN DE LA FAMILIA POVEDA RICALDE en MÉRIDA

  CRIMEN DE  LA JARDINERA Por Alicia Ariadna La ciudad de Mérida Yucatán, ubicada en el sureste mexicano ha sido conocida por su tranquilidad y seguridad, sobre todo en tiempos pasados, los habitantes llegaban a decir que allí no pasaba nada, sin embargo, ha sido escenario de crímenes tan sangrientos que han dejado a la misma policía sin aliento al ver tan dantescas e inimaginables escenas. El caso que hoy les presentamos ocurrió en la década de los 70s, mejor conocido como “La Jardinera” fue un triple homicidio, se trata de la masacre de la familia Poveda Ricalde, un apellido que desgraciadamente ha sido protagonista de horribles crímenes sangrientos en la capital yucateca, acompáñanos a conocer, qué sucedió ese fatídico día. Corría el año de 1976, la mañana del fresco día 23 de febrero el carpintero José Candelario Mis Paredes alias 'Cando', de 29 años, acudió temprano al domicilio del matrimonio Poveda Ricalde, a realizar trabajos de su oficio, esa familia estaba dedic...

Los Vampiros Han Cambiado de Cara

  RESEÑA DE LA PELÍCULA ITALIANA  HAN CAMBIADO DE CARA Por Alice Ariadna Bienvenidos a su canal Apaga la luz y escucha, en esta ocasión les traemos la reseña de esta joya del cine italiano, la cual es una metáfora del capitalismo voraz y de quienes lo comandan, los vampiro han cambiado y ahora ocupan sitios de alto poder, desde los cuales pretenden tener el control de la humanidad, sin duda, una película que vale la pena ver, entenderla y disfrutarla. Han cambiado de cara es una película italiana, estrenada en el año 1971, dirigida por Corrado Farina, quien también fue novelista, reconocido publicista, documentalista y director de dos películas de ficción, obras de culto dentro del fantaterror italiano de los años setenta entre las que se encuentra Han cambiado de cara, el guion estuvo a cargo del mismo director con la colaboración de Giulio Berruti, con música de Amedeo Tommasi, con las maravillosas interpretaciones de Adolfo Celi, Geraldine Hooper, Giuliano Disperati y Franc...