LEYENDAS DEL PAÍS VASCO
Los misterios y leyendas de Euskadi han
llegado hasta nuestros días gracias a que se van transmitiendo de boca en boca
y ya forman parte imprescindible de la historia local de esas tierras, sus
paisajes fascinantes hechizan y son propios para estos mitos y leyendas que
encantan a propios y extraños.
Basajaun o Señor de los Bosques
Dentro de la mitología del País Vasco nos
encontramos con un curioso personaje al que se describe con ciertos rasgos
humanos, el llamado Basajaun o Señor de los Bosques, un ser mitológico que
guarda gran parecido con otras criaturas míticas de España. También es conocido
como el «Yeti vasco«.
Pero… ¿Quién o qué es el Basajaun?
El mito del Basajaun proviene de tiempos
anteriores a la invasión romana de la península Ibérica, y se le describe como
un ser de largos cabellos que llegan hasta sus rodillas, barba y de aspecto
humano en casi todos los detalles excepto en una de sus patas, dotada de
pezuñas de planta circular, similar a las de las terneras, de prodigiosa talla
y fuerza.
Cuenta la leyenda que el Basajaun vive en
lo más profundo de los bosques, en el interior de oscuras cuevas y lejos de la
mirada de los curiosos, y cumple un papel de protector de la naturaleza y los
rebaños, a quienes pone sobre aviso a través de silbidos ante la llegada de
tormentas o depredadores. Se dice que cuando todos los cencerros de un rebaño
suenan a la vez es porque el Basajaun se encuentra cerca, así los pastores
saben que esa noche el Basajaun protegerá su ganado. A cambio, sólo pide un
trozo de pan, que recogerá cuando el pastor no se encuentre acompañando al
rebaño.
El Basajaun vive en los frondosos bosques,
y algunas historias también le han otorgado una compañera, su esposa Basandere.
Se dice que fue el primer agricultor, herrero y molinero, maestro de
innumerables oficios.
Pero, ¿cómo llegó el hombre a saber de
estos inventos?
Gracias a un joven, conocido como
Martinico, que con astucia y argucias consiguió los secretos del Señor del Bosque y los
extendió por la cultura de los humanos.
Así fue como gracias a los conocimientos
del Basajaun y la audacia de este joven, los campesinos incorporaron estas
técnicas a sus labores diarias.
GAUEKO, EL SEÑOR DE
LA NOCHE
Es un espíritu mayor de la Mitología
Vasca, de naturaleza maligna que acosa, secuestra y descuartiza a los incautos
que salen de noche, o en determinadas noches, de las casas. Especialmente gusta
de niños y doncellas, así como de pastores.
Cuenta la leyenda que una joven hilandera
fue retada por sus compañeras, y esta aceptó. Tenía que llegar a la fuente más
cercana y traer agua fresca. Cuando partió y se internó en la espesura del bosque
se oyó un grito, y una brisa aterradora trajo el que sería el himno de Gaueko:
"La noche para los de la noche y el día para los del día".
Otra joven desapareció mientras iba de
noche a la fuente, Su familia esperó y esperó, hasta que, de repente, un estruendo
metálico descendió por la chimenea: se trataba del caldero que había llevado la
muchacha, al cual siguieron unas gotas de sangre. De ella nunca más se supo
nada.
Un carbonero de Eskoriatza se tropezó una
noche con una vaca que le bloqueaba el camino. Era el Gaueko o alguno de sus
enviados. Por dos veces, el carbonero le pidió a la vaca que se apartase. A la
tercera, esta se irguió y, mirándole fijamente, dijo: “La noche para los de la
noche y el día para los del día”. El carbonero, más afortunado que las
muchachas, pudo volver a casa y contar lo que le había sucedido, aunque nunca
más quiso regresar a la montaña.
Estas son solo algunas de las historias
que se cuentan acerca del Gaueko.
LA LEYENDA DEL PERRO NEGRO
Los animales más cercanos al ser humano
protagonizan también múltiples leyendas. En el caso del perro, a menudo se ha
relacionado con leyendas en que se tornan guardianes del espíritu de los
muertos o incluso en que son almas en pena. Una de las leyendas protagonizadas
por un perro es la siguiente.
Dice la leyenda que había una vez un joven
bizkaino a punto de casarse estaba en el proceso de repartir las invitaciones a
la boda. Durante su camino pasó por delante del cementerio, en la cual vio una
calavera caída en el suelo. El joven le propinó una patada, diciendo de forma
burlesca que ella también estaba invitada. Al poco tiempo, sin embargo, se dió
cuenta de que un gran perro negro le perseguía, mirándole de tal modo que se
asustó. Tras volver a casa le contó a su madre lo que había ocurrido, la cual
le recomendó que rápidamente fuera a hablar con el anciano brujo de la ciudad
en busca de consejo.
Rápidamente el chico corrió a verle, y el
anciano le contó que el perro era el guardián del cadáver al que pertenecía la
calavera y que pretendía vengar la ofensa cometida. Sin embargo, le indicó que
para subsanar el entuerto cogiera al perro y durante el banquete le sirviera
siempre en primer lugar, antes que a los invitados. Llegó el día de la boda y
el joven hizo lo que se le indicó, dándole al perro los mejores bocados siempre
en primer lugar a pesar de las críticas de los invitados. Tras hacerlo, el
perro le indicó que había hecho bien, pues con ese gesto su dueño (el muerto)
había decidido perdonarle. Tras ello, el can desapareció.
No cabe duda que las tierras vascas están
llenas de misterios, cada rincón de Euzkadi tiene leyendas con mitología
antigua producto de la explicación que sus antiguos pobladores querían dar del
mundo.
¿Conocías éstas leyendas vascas? Esperamos
tus opiniones y sugerencias en la cajita de comentarios.
Si te gustó el video regálanos un me
gusta, si quieres que hagamos un video sobre algún tema de tu interés de igual
forma escríbelo en la cajita de comentarios. Gracias por tu atención.
Vídeo disponible a continuación:
Comentarios
Publicar un comentario