¿QUÉ SE ESCONDE DETRÁS DEL CARNAVAL?
Disfraces, música, color, alegría, baile,
libertad, placer, misterio, anonimato. Todo esto y mucho más es a lo que
equivale al carnaval hoy en día.
Muchas noticias giran en torno a los
carnavales que se celebran en distintas partes del mundo, son días de fiesta,
música, alcohol, disfraces, poca ropa… en general un total desenfreno, y, lo
más curioso es que justo después de los 9 meses de haberse festejado el Carnaval, o sea por ahí de noviembre muchas mujeres dan a luz, producto de la
fiesta de la carne.
¿Sabes cuál es el origen del carnaval?, aquí
te lo explicamos, pero antes, Apaga la luz y escucha…
Para los historiadores estas fiestas datan
de aproximadamente 5,000 años atrás, en Babilonia, se dice que el origen de
esta palabra viene de “Carne a Baal”, éste era un dios celestial que luego fue
asociado con Adonis y también con Belcebú, el satán judío cristiano. Se dice
que Baal era un diablo adorado sobre todo en el antiguo Canaán, Fenicia y en
otros pueblos del Asia Menor que pedía sacrificar a animales y humanos,
especialmente bebés recién nacidos y niños.
Otra forma de adoración era practicar toda
clase de inmoralidades, deleites y placeres perversos. Se entregaban a Baal como
ofrendas los cuerpos, ya fuera en sacrificios quemados o en acciones viles y
despreciables. De estas prácticas viene el nombre compuesto de “Carne para
Baal”, verdadero nombre espiritual que refleja perfectamente la esencia de esta
Fiesta-Culto en honor a Satanás. La idolatría, el consumo de alcohol y el de
drogas.
Otros datos apuntan a que ésta también era
una celebración en honor a la diosa Osiris que se realizaba en Egipto. Con el
transcurso del tiempo estas tradiciones paganas se extendieron por todo el
mundo en honor a sus dioses, por ejemplo, en Grecia y Roma en honor al dios
Baco el dios del vino, las Saturnales en honor al dios Saturno en Roma, las
cuales duraban 7 días de bulliciosas diversiones, intercambios de regalos,
banquetes, excesos y perversiones… Hay que destacar que los cristianos de esa
época tuvieron grandes dificultades para que esta fiesta no entrara en la
Iglesia.
La esencia del carnaval era adorar a
Satanás en fiesta, bailando, gritando, sacrificando, haciendo pactos con él,
corrompiendo el cuerpo con vicios hasta llegar a un éxtasis espiritual donde
los demonios entraban en los cuerpos de las personas.
Durante la Edad Media, la Iglesia
Católica, en su afán por adecuarse a las costumbres paganas de los pueblos para
conseguir más adeptos, estableció que el carnaval marcara el inicio de la
cuaresma y propuso una etimología: del latín vulgar carne levare, que
significaba “abandonar la carne”; pero este significado no tenía sentido, ya
que en estas fiestas se acostumbraba a comer carne y tocino. Posteriormente
surgió otra etimología, igualmente falsa pero más fácil de entender: carne
vale, que significaba que durante la época de carnaval sí se podía comer carne,
para así poder estar preparados para soportar la abstinencia de carne obligatoria
en la cuaresma, así como de cualquier tipo de diversión.
El investigador social Mijail Bajtín llegó
a la conclusión que el Carnaval constituía una importante “válvula de escape
social”, en el marco del opresivo sistema feudal, ya que, durante el Carnaval, todos
los participantes se hacían cómplices de lo que allí ocurría. Al equilibrarse
las relaciones jerárquicas por las máscaras y disfraces, surgía el deseo
morboso de “vengarse” del mundo real. En ese contexto se daba rienda suelta a
los deseos carnales entre todos los asistentes a la actividad.
Los carnavales también se prestan a que se
den numerosos crímenes y delitos, como se dio en la 152 edición del Carnaval de
Huejotzingo, Puebla, en el año 2020, en donde tres estudiantes de medicina y un
conductor de Uber fueron asesinados y sus cuerpos dejados en un terreno en
Santa Ana Xalmimilulco, cerca del aeropuerto en Huejotzingo.
En el carnaval de Veracruz, que es el más
famoso de México, se dan escenas de violencia, deteniendo personas por
múltiples infracciones, desde orinar en la vía pública, hasta señalamientos por
robo, lesiones dolosas, daños y faltas a la moral.
En el año 2019, en el carnaval de Sevilla,
España, un juzgado de Sevilla abrió una investigación sobre una posible
violación en grupo a una menor de edad ocurrida durante el Carnaval de Gines. Según
el testimonio que ésta manifestó en el hospital, habría sido forzada por cuatro
hombres.
El Carnaval se celebra de modos diferentes
dependiendo de la cultura y tradiciones de cada país, sin embargo, a pesar de
estas diferencias todos tienen como común denominador el desenfreno, los
excesos y la permisividad. Las
estadísticas demuestran que durante esta celebración aumenta desmesuradamente
el consumo de alcohol y drogas, la violencia intrafamiliar, la violencia
callejera, la fornicación y el adulterio.
¿Has asistido alguna vez al Carnaval? Hazlo
saber en la cajita de comentarios, y por favor, regálanos un like y suscríbete al canal, de este modo podremos seguir haciendo investigaciones para ti. 👍👍👍
De igual forma te invitamos a comentar este blog, bienvenidas tus sugerencias.
Bibliografía
https://elresumen.net/el-carnaval-originaron-los-babilonios-la-lujuriosa-fiesta-de-la-carne/
https://www.elpaisdiario.com.ar/cultura-y-espectaculos/cuidado-carnaval-significa-carne-a-baal-747/
https://sobrehistoria.com/origen-de-carnaval/
https://vidaesperanzayverdad.org/perspectivas/la-verdad-acerca-de-la-fiesta-del-carnaval/
Comentarios
Publicar un comentario