Ir al contenido principal

PERDICIÓN, SEXO Y EXCESOS EN LA FIESTA DE LA CARNE

 

¿QUÉ SE ESCONDE DETRÁS DEL CARNAVAL?


Por Alice Ariadna

Disfraces, música, color, alegría, baile, libertad, placer, misterio, anonimato. Todo esto y mucho más es a lo que equivale al carnaval hoy en día.

Muchas noticias giran en torno a los carnavales que se celebran en distintas partes del mundo, son días de fiesta, música, alcohol, disfraces, poca ropa… en general un total desenfreno, y, lo más curioso es que justo después de los 9 meses de haberse festejado el Carnaval, o sea por ahí de noviembre muchas mujeres dan a luz, producto de la fiesta de la carne.

¿Sabes cuál es el origen del carnaval?, aquí te lo explicamos, pero antes, Apaga la luz y escucha…

Para los historiadores estas fiestas datan de aproximadamente 5,000 años atrás, en Babilonia, se dice que el origen de esta palabra viene de “Carne a Baal”, éste era un dios celestial que luego fue asociado con Adonis y también con Belcebú, el satán judío cristiano. Se dice que Baal era un diablo adorado sobre todo en el antiguo Canaán, Fenicia y en otros pueblos del Asia Menor que pedía sacrificar a animales y humanos, especialmente bebés recién nacidos y niños.

Otra forma de adoración era practicar toda clase de inmoralidades, deleites y placeres perversos. Se entregaban a Baal como ofrendas los cuerpos, ya fuera en sacrificios quemados o en acciones viles y despreciables. De estas prácticas viene el nombre compuesto de “Carne para Baal”, verdadero nombre espiritual que refleja perfectamente la esencia de esta Fiesta-Culto en honor a Satanás. La idolatría, el consumo de alcohol y el de drogas.

Otros datos apuntan a que ésta también era una celebración en honor a la diosa Osiris que se realizaba en Egipto. Con el transcurso del tiempo estas tradiciones paganas se extendieron por todo el mundo en honor a sus dioses, por ejemplo, en Grecia y Roma en honor al dios Baco el dios del vino, las Saturnales en honor al dios Saturno en Roma, las cuales duraban 7 días de bulliciosas diversiones, intercambios de regalos, banquetes, excesos y perversiones… Hay que destacar que los cristianos de esa época tuvieron grandes dificultades para que esta fiesta no entrara en la Iglesia.

La esencia del carnaval era adorar a Satanás en fiesta, bailando, gritando, sacrificando, haciendo pactos con él, corrompiendo el cuerpo con vicios hasta llegar a un éxtasis espiritual donde los demonios entraban en los cuerpos de las personas.

Durante la Edad Media, la Iglesia Católica, en su afán por adecuarse a las costumbres paganas de los pueblos para conseguir más adeptos, estableció que el carnaval marcara el inicio de la cuaresma y propuso una etimología: del latín vulgar carne levare, que significaba “abandonar la carne”; pero este significado no tenía sentido, ya que en estas fiestas se acostumbraba a comer carne y tocino. Posteriormente surgió otra etimología, igualmente falsa pero más fácil de entender: carne vale, que significaba que durante la época de carnaval sí se podía comer carne, para así poder estar preparados para soportar la abstinencia de carne obligatoria en la cuaresma, así como de cualquier tipo de diversión.

El investigador social Mijail Bajtín llegó a la conclusión que el Carnaval constituía una importante “válvula de escape social”, en el marco del opresivo sistema feudal, ya que, durante el Carnaval, todos los participantes se hacían cómplices de lo que allí ocurría. Al equilibrarse las relaciones jerárquicas por las máscaras y disfraces, surgía el deseo morboso de “vengarse” del mundo real. En ese contexto se daba rienda suelta a los deseos carnales entre todos los asistentes a la actividad.

Los carnavales también se prestan a que se den numerosos crímenes y delitos, como se dio en la 152 edición del Carnaval de Huejotzingo, Puebla, en el año 2020, en donde tres estudiantes de medicina y un conductor de Uber fueron asesinados y sus cuerpos dejados en un terreno en Santa Ana Xalmimilulco, cerca del aeropuerto en Huejotzingo.

En el carnaval de Veracruz, que es el más famoso de México, se dan escenas de violencia, deteniendo personas por múltiples infracciones, desde orinar en la vía pública, hasta señalamientos por robo, lesiones dolosas, daños y faltas a la moral.

En el año 2019, en el carnaval de Sevilla, España, un juzgado de Sevilla abrió una investigación sobre una posible violación en grupo a una menor de edad ocurrida durante el Carnaval de Gines. Según el testimonio que ésta manifestó en el hospital, habría sido forzada por cuatro hombres.

El Carnaval se celebra de modos diferentes dependiendo de la cultura y tradiciones de cada país, sin embargo, a pesar de estas diferencias todos tienen como común denominador el desenfreno, los excesos y la permisividad. Las estadísticas demuestran que durante esta celebración aumenta desmesuradamente el consumo de alcohol y drogas, la violencia intrafamiliar, la violencia callejera, la fornicación y el adulterio.

¿Has asistido alguna vez al Carnaval? Hazlo saber en la cajita de comentarios, y por favor, regálanos un like y suscríbete al canal, de este modo podremos seguir haciendo investigaciones para ti. 👍👍👍

De igual forma te invitamos a comentar este blog, bienvenidas tus sugerencias.




Bibliografía


Comentarios

Entradas más populares de este blog

  EL FEMINICIDA DE TLATELOLCO Por Alicia Ariadna Uno de los feminicidios que más han conmocionado a la sociedad mexicana ha sido el asesinato de la jovencita Sandra Camacho Aguilar de 17 años, en Tlatelolco Ciudad de México, y es que el homicida era un joven académicamente bastante preparado llamado Javier de 19 años, quien Dos años antes había ganado la medalla de oro en la XXII Olimpiada Nacional de Física, y en 2012 un concurso de Física en Europa, nunca se hubiera imaginado que un chico estudioso y dedicado tuviera tantas telarañas en la cabeza y maldad en su corazón. En junio de 2013, Sandra Camacho tenía 17 años. Habían pasado ocho días desde que terminó las clases del bachillerato. Ya había sido aceptada para estudiar Nutrición en una universidad privada de Ixtapaluca, cerca de la casa donde vivía con sus papás, también había sido aceptada en la facultad de biología en la UNAM. Al final ella se decidió por nutrición para que no viajara tan lejos cada día en esta ciudad caó...

EL HORRIBLE CRIMEN DE LA FAMILIA POVEDA RICALDE en MÉRIDA

  CRIMEN DE  LA JARDINERA Por Alicia Ariadna La ciudad de Mérida Yucatán, ubicada en el sureste mexicano ha sido conocida por su tranquilidad y seguridad, sobre todo en tiempos pasados, los habitantes llegaban a decir que allí no pasaba nada, sin embargo, ha sido escenario de crímenes tan sangrientos que han dejado a la misma policía sin aliento al ver tan dantescas e inimaginables escenas. El caso que hoy les presentamos ocurrió en la década de los 70s, mejor conocido como “La Jardinera” fue un triple homicidio, se trata de la masacre de la familia Poveda Ricalde, un apellido que desgraciadamente ha sido protagonista de horribles crímenes sangrientos en la capital yucateca, acompáñanos a conocer, qué sucedió ese fatídico día. Corría el año de 1976, la mañana del fresco día 23 de febrero el carpintero José Candelario Mis Paredes alias 'Cando', de 29 años, acudió temprano al domicilio del matrimonio Poveda Ricalde, a realizar trabajos de su oficio, esa familia estaba dedic...

Los Vampiros Han Cambiado de Cara

  RESEÑA DE LA PELÍCULA ITALIANA  HAN CAMBIADO DE CARA Por Alice Ariadna Bienvenidos a su canal Apaga la luz y escucha, en esta ocasión les traemos la reseña de esta joya del cine italiano, la cual es una metáfora del capitalismo voraz y de quienes lo comandan, los vampiro han cambiado y ahora ocupan sitios de alto poder, desde los cuales pretenden tener el control de la humanidad, sin duda, una película que vale la pena ver, entenderla y disfrutarla. Han cambiado de cara es una película italiana, estrenada en el año 1971, dirigida por Corrado Farina, quien también fue novelista, reconocido publicista, documentalista y director de dos películas de ficción, obras de culto dentro del fantaterror italiano de los años setenta entre las que se encuentra Han cambiado de cara, el guion estuvo a cargo del mismo director con la colaboración de Giulio Berruti, con música de Amedeo Tommasi, con las maravillosas interpretaciones de Adolfo Celi, Geraldine Hooper, Giuliano Disperati y Franc...