Ir al contenido principal

¿QUE ES EL MIEDO?

 

 ¿PARA QUÉ NOS SIRVE EL MIEDO? 

👀

En este artículo se explicará brevemente y de forma sencilla qué es el miedo en los seres humanos.

Estamos genéticamente programados para sentir miedo. Como en muchas otras especies, el ADN despierta una respuesta de temor ante potenciales depredadores.



Estudios científicos afirman que hay dos tipos de miedos: unos son los endógenos porque no están aprendidos, vienen programados genéticamente, Son menos numerosos que los miedos adquiridos e incluyen el miedo a fenómenos naturales como los rayos o las tormentas, o el miedo a la muerte, una de las fobias más comunes que existen: el miedo a las arañas y a las serpientes. Diversas investigaciones señalan que ese temor se originó hace cientos de miles de años, según estudios científicos se originó al comienzo de la evolución humana en África, donde las arañas eran un peligro inminente. El miedo fue tan grande a principios de la evolución humana que quedó grabado genéticamente.





Los otros miedos son adquiridos, son miedos condicionados, es decir, primero se aprende a tener miedo y luego se archiva en el cerebro esa información. La amígdala es el centro de condicionamiento del miedo, donde se aprende y se mantiene el significado emocional de las señales sensoriales, incluidas las señales de miedo; esta área desempeña un papel clave en la búsqueda y detección de señales de peligro. Se podría decir que trabaja de forma análoga a un detector de humo: permanece inactiva hasta que el más mínimo estímulo amenazante la pone en marcha. Si no tuviéramos amígdala, probablemente no sentiríamos miedo. Cuando la amígdala se activa al detectar un posible peligro se desencadena la sensación de miedo, y su respuesta puede ser la huida, el enfrentamiento o la paralización.


Primero se aprende a tener miedo y luego se archiva en el cerebro esa información. Un ejemplo extremo de miedo aprendido lo constituyen las fobias, reacciones de miedo intenso asociado a ansiedad, que se manifiestan frente a animales, objetos, fenómenos de la naturaleza o comunicación humana.




Al paso de la edad, se generan diversos cambios de las emociones, y estos impactan sobre la concepción de sí mismo y el entorno. En ese sentido, durante el desarrollo emocional, la cultura y la sociedad tienen gran influencia en las emociones. Existe la posibilidad de modificar y dar por terminado con los miedos que hemos ido creando a lo largo de la vida.

Pero, ¿para qué sirve el miedo?, el miedo sirve para “reaccionar "y escapar eficazmente cualquier peligro inminente. Por ejemplo: Un auto se orilla a la banqueta por donde va caminando una jovencita y le dice que está buscando una dirección, le pregunta a la  joven y esta le dice que es todo derecho a mano izquierda, pero el hombre abre la puerta de su auto y la invita a subir, así le indica mejor el camino, la joven en ese momento siente miedo, porque sabe que es peligroso subir al auto de un desconocido, entonces camina en sentido contrario y se mete a una tienda, escuela o cualquier lugar seguro hasta que ese sujeto desaparece. El miedo la salvó de ser secuestrada, violada, asesinada, etc.

En lo personal el miedo me ha salvado en muchas ocasiones a lo largo de mi vida, miedo inculcado por mis padres, como, por ejemplo: miedo a hablar con desconocidos, a subir a autos de extraños, miedo a la velocidad, miedo a salir de mis colegios pues podría ser víctima de algún “robachico”, en fin, son miedos que te mantienen alerta, te salvan la vida y la integridad. 

Te invitamos a suscribirte a nuestro canal  en You Tube Apaga la luz y escucha para ver historias que te dejarán "con los pelos de punta". Recuerda que al llegar  a los 500 suscriptores haremos una rifa, habrán premios y sorpresas. Participa y comparte los vídeos. ¡Gracias!

De igual forma, deja tu comentario o sugerencia en este Blog, creado para los amantes del terror, misterio y suspenso.👀👀👀👀👍👍👍


Referencias

¿Por qué sentimos miedo? La Vanguardia.
https://www.lavanguardia.com/vivo/psicologia/20161206/412421152479/por-que-sentimos-miedo.html

El miedo, la emoción que se convierte en un sentimiento. Clínica Imbanaco.
https://www.imbanaco.com/el-miedo-la-emocion-que-se-convierte-en-un-sentimiento/#:~:text=El%20miedo%20es%20un%20esquema,los%20

Emoción miedo. Discapnet
https://www.discapnet.es/areas-tematicas/salud/recursos/guia-de-las-emociones/miedo


Comentarios

Entradas más populares de este blog

  EL FEMINICIDA DE TLATELOLCO Por Alicia Ariadna Uno de los feminicidios que más han conmocionado a la sociedad mexicana ha sido el asesinato de la jovencita Sandra Camacho Aguilar de 17 años, en Tlatelolco Ciudad de México, y es que el homicida era un joven académicamente bastante preparado llamado Javier de 19 años, quien Dos años antes había ganado la medalla de oro en la XXII Olimpiada Nacional de Física, y en 2012 un concurso de Física en Europa, nunca se hubiera imaginado que un chico estudioso y dedicado tuviera tantas telarañas en la cabeza y maldad en su corazón. En junio de 2013, Sandra Camacho tenía 17 años. Habían pasado ocho días desde que terminó las clases del bachillerato. Ya había sido aceptada para estudiar Nutrición en una universidad privada de Ixtapaluca, cerca de la casa donde vivía con sus papás, también había sido aceptada en la facultad de biología en la UNAM. Al final ella se decidió por nutrición para que no viajara tan lejos cada día en esta ciudad caó...

EL HORRIBLE CRIMEN DE LA FAMILIA POVEDA RICALDE en MÉRIDA

  CRIMEN DE  LA JARDINERA Por Alicia Ariadna La ciudad de Mérida Yucatán, ubicada en el sureste mexicano ha sido conocida por su tranquilidad y seguridad, sobre todo en tiempos pasados, los habitantes llegaban a decir que allí no pasaba nada, sin embargo, ha sido escenario de crímenes tan sangrientos que han dejado a la misma policía sin aliento al ver tan dantescas e inimaginables escenas. El caso que hoy les presentamos ocurrió en la década de los 70s, mejor conocido como “La Jardinera” fue un triple homicidio, se trata de la masacre de la familia Poveda Ricalde, un apellido que desgraciadamente ha sido protagonista de horribles crímenes sangrientos en la capital yucateca, acompáñanos a conocer, qué sucedió ese fatídico día. Corría el año de 1976, la mañana del fresco día 23 de febrero el carpintero José Candelario Mis Paredes alias 'Cando', de 29 años, acudió temprano al domicilio del matrimonio Poveda Ricalde, a realizar trabajos de su oficio, esa familia estaba dedic...

Los Vampiros Han Cambiado de Cara

  RESEÑA DE LA PELÍCULA ITALIANA  HAN CAMBIADO DE CARA Por Alice Ariadna Bienvenidos a su canal Apaga la luz y escucha, en esta ocasión les traemos la reseña de esta joya del cine italiano, la cual es una metáfora del capitalismo voraz y de quienes lo comandan, los vampiro han cambiado y ahora ocupan sitios de alto poder, desde los cuales pretenden tener el control de la humanidad, sin duda, una película que vale la pena ver, entenderla y disfrutarla. Han cambiado de cara es una película italiana, estrenada en el año 1971, dirigida por Corrado Farina, quien también fue novelista, reconocido publicista, documentalista y director de dos películas de ficción, obras de culto dentro del fantaterror italiano de los años setenta entre las que se encuentra Han cambiado de cara, el guion estuvo a cargo del mismo director con la colaboración de Giulio Berruti, con música de Amedeo Tommasi, con las maravillosas interpretaciones de Adolfo Celi, Geraldine Hooper, Giuliano Disperati y Franc...