Brujería en la Edad Media
La Edad Media en Europa (que abarca
regularmente del siglo V al XV) fue un periodo en el que la religión dominó
fuertemente el pensamiento de hombres y mujeres, sin embargo de manera paulatina fue creciendo la
curiosidad por lo mágico y fantástico pues, en gran medida, la gente fue
inclinándose a practicar y creer en la magia, dejando de lado su fe en la
religión.
Pero... ¿por qué se inclinaban por la
magia y se alejaban de Dios?, muy fácil, porque la magia podía estar sometida a
los caprichos del ser humano, es decir, a sus tiempos y deseos, mientras que la
acción divina estaba totalmente sujeta a la voluntad del ser supremo, por
tanto, si una persona buscaba de alguna forma extraordinaria alterar esto,
cometía lo que era denominado como herejía.
Era tanta la fama de la brujas y el temor
de la gente que en 1487 Jacobo Sprenger
y Enrique Institoris escribieron el
Manual contra las brujas, el cual permitía conocer cómo en la Edad Media se
identificaba a las mujeres practicantes de brujería, las formas más comunes
para saber si se estaba bajo un maleficio de alguna de ellas, así como la
manera en que debían ser cazadas, interrogadas y, si era necesario, castigadas
con tormentos y quemadas en la hoguera.
Aquí el video sobre éste interesante escabroso tema.
Suscríbete al Canal y participa en la rifa que realizaremos al llegar a los 500 suscriptores, por esto es importante que comentes y compartas los videos.
¡Te esperamos! 👍👍👍👍😈😈😈
Comentarios
Publicar un comentario